En el Perú, el 26 de agosto se conmemora el Día Nacional del Adulto Mayor. Es una fecha conmemorativa establecida en el literal b) del numeral 33.1 del artículo 33 de la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor. La fecha fue establecida en honor a la festividad de Santa Teresa Jornet de Ibrá, fundadora de la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, obra que se extiende en diferentes países, incluido el Perú, caracterizándose por el cuidado a las personas adultas mayores en situación de pobreza.
Actualmente, según la Encuesta Nacional ENAHO, al último trimestre del año 2022, existen aproximadamente 5`158,7160 de personas adultas mayores en el país; y las proyecciones reflejan que esta población continuará en incremento de forma sostenida, de tal forma que al año 2036, habrá más personas adultas mayores que niños de 10 años de edad.
En esta fecha nacional, es pertinente señalar que la población adulta mayor sigue siendo la más vulnerable, en temas de salud, educación y trabajo, por lo que es necesario una mayor atención por el Estado y la sociedad civil.
Como Estado y sociedad, tenemos el desafío de abordar la temática del envejecimiento desde la visión de promover la calidad de los servicios de atención y cuidados hacia las personas mayores, desde una perspectiva integral, contemplando la salud mental como eje fundamental. Las demencias en las personas mayores ya están identificadas por la ciencia, y en el Perú la Enfermedad de Alzheimer es la principal en este grupo poblacional, Los Gobiernos Regionales y Locales, deben promover la implementación de la Ley 30795, Ley para la prevención y tratamiento de la Enfermedad del Alzheimer y otras demencias; y su Reglamento aprobado mediante el D.S. N° 030-2018-SA.
Es necesario eliminar una serie de estereotipos grabados en la mentalidad de la sociedad, como el edadismo, el trato de “ancianos”, de la “tercera edad”, que son “como niños”, etc.; relacionando a todas las personas mayores con el estado de dependencia, temas, contemplados en la Ley 30490, que atenta contra el buen trato a la población mayor.
La ONG Grupo Vigencia como Asociación Civil, contribuye a la formación de Cuidadores de personas mayores dependientes, custodiando el respeto y la no vulneración de sus derechos fundamentales, promoviendo el buen trato hacia las personas mayores.
Lima, 26 agosto del 2023
Consejo Directivo del Grupo Vigencia
www.grupovigencia.org