FORMACION DE CUIDADORES DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES: UNA EXPERIENCIA PERUANA DESDE LA SOCIEDAD CIVIL

En el Perú al año 2020, de acuerdo a los reportes oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el 12,7% de la población peruana es adulta mayor (aprox. 4 millones de personas). En este contexto, el Ministerio de Salud en el documento técnico denominado “Lineamientos para la Atención Integral de Salud de las Personas Adultas Mayores”, establece que el 30% de la población adulta mayor estaría con dependencia parcial y un 5% con dependencia total; es decir un promedio de 1,5 millones de personas adultas mayores estarían con algún grado de dependencia.

En el año de 1940 la población adulta mayor representaba el 6,4% de la población peruana y al año 2020 representa el 12,7%. En este escenario, al ser las personas adultas mayores el grupo de edad que más crece en el Perú, también se incrementan las personas mayores con algún grado de dependencia, que trae como consecuencia que un familiar o un cuidador externo lo asista de manera informal para que pueda realizar sus actividades básicas de la vida diaria.

Es en este marco de transición demográfica, que la Organización de Apoyo Social “Grupo Vigencia”, fundada en 1998, desarrolla un innovador programa de “Formación de Cuidadores de Personas Adultas Mayores Dependientes”, a partir del añ0 2007, ante la necesidad de fortalecer capacidades en familiares y cuidadores para realizar cuidados básicos e integrales a los adultos mayores en situación de fragilidad y dependencia funcional, y al mismo tiempo desarrollar acciones encaminadas a promover un proceso de envejecimiento saludable, promoviendo el buen trato y evitando las situaciones de estrés en los cuidadores.

El año 2011, en alianza estratégica con IMSERSO de España y la Universidad Ricardo Palma de Perú, se ejecutó el Proyecto «Curso Internacional de Políticas sobre Cuidados Domiciliarios de Personas Mayores Dependientes«, desarrollado por reconocidos especialistas gerontólogos españoles y argentinos. El curso permitió capacitar a la plana docente del “Grupo Vigencia” en los tópicos más importantes relacionados con la formación de cuidadores, considerando la experiencia en España y Argentina; asimismo, permitió consolidar un silabus para la formación de cuidadores estructurado en 5 módulos: gerontología social, geriatría básica, cuidados de enfermería, cuidados integrales y prácticas en residencias geriátricas.

Posteriormente  el  año  2012,  con  el  apoyo  técnico  y  financiero  de  la  Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), se validó el silabus en la ejecución del Proyecto «Sistema  Municipal  del  Cuidado Domiciliario  de  Adultos  Mayores  de  la  Provincia  de Huamanga – Ayacucho«.

En la última década, gracias al apoyo de la Embajada de los Países Bajos, la Agencia de Cooperación Técnica Belga, Help Age International, OMS/OPS y diferentes Municipalidades Distritales de Lima, han egresado 3600 cuidadores formales de los cursos de formación. Los egresados reciben una certificación otorgada por el “Grupo Vigencia”, que se encuentra debidamente registrada en el Ministerio de Educación del Perú, como una organización que desarrolla educación comunitaria; asimismo, los cursos cuentan con el auspicio de un Instituto Tecnológico del Perú, que permite a los cuidadores disponer de una certificación que les proporcione oportunidades laborales.

Finalmente, consideramos que se han conseguido importantes logros en estos 13 años de experiencia en la formación de cuidadores de personas adultas mayores dependientes; y que nuestra experiencia es un aporte para la formulación de proyectos, programas, políticas públicas o intervenciones, relacionadas con la temática de los cuidados, con el principal objetivo de consolidar un proceso de envejecimiento con dignidad.

Lima, octubre del 2020

Lic. José Villalobos de la Puente

Gerontólogo Social

Director Ejecutivo Grupo Vigencia