Grupo Vigencia de Perú, forma parte del congreso internacional: “El buen trato de las personas mayores institucionalizadas” organizado por la Universidad CEU San Pablo, de Madrid – España

GRUPO VIGENCIA DE PERÙ,  FORMA PARTE DEL CONGRESO INTERNACIONAL: “EL BUEN TRATO DE LAS PERSONAS MAYORES INSTITUCIONALIZADAS” ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO, DE MADRID – ESPAÑA

En reconocimiento al 15 de junio, creado por la Asamblea General de las NNUU, conocido como el  “Día Internacional de la Toma de Conciencia contra el abuso y maltrato al Adulto Mayor”, se realiza el Congreso Internacional: “El Buen Trato de las Personas Mayores  Institucionalizadas”, organizado por la Universidad CEU San Pablo, el Instituto de la Familia de la CEU y la Asociación de Gerontología de El Salvador; con la colaboración de la ONG Grupo Vigencia de Perú; se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio 2021, Vía virtual en el horario de 16:00 a 19:30 PM (Hora de España); el evento es gratuito y pueden inscribirse, en los links del Congreso Internacional,  ingresando a www.grupovigencia.org

El objetivo general del Congreso, es dar visibilidad a la nuevas conceptualizaciones, herramientas y prácticas en línea, con la prevención del buen trato, a las personas mayores, que se encuentran Institucionalizadas o en casas de reposo, también oficialmente llamados CEAPAM, en el Perú; asimismo la problemática psicológica de las personas mayores, sus familiares y los profesionales, vinculados a su Cuidado. El evento está dirigido a la comunidad académica y científica, investigadores y profesionales del ámbito gerontológico, estudiantes de carreras afines y cuidadoras de personas adultas mayores.

Se abordará la temática del “mal trato al buen trato”, se presentarán y compartirán ideas, experiencias y hallazgos, sobre la evaluación del mal trato y el buen trato, la prevención del mal trato y  la promoción del buen trato y finalmente la perspectiva futura de ambos fenómenos.

El maltrato a las personas mayores, es un problema social mundial, además de afectar los derechos humanos, destruye la salud de millones de personas en todo el mundo. Por ello este día se celebra y se expresa la opinión, sobre los abusos y maltratos, referidos a la vulneración de sus derechos, a la autonomía y a la independencia,  que infortunadamente en estos momentos, muchos hombres y mujeres vienen sufriendo.

                                                                            Lima, 15 de junio del 2021.

                                                                                   Consejo Directivo