La atención centrada en la persona ha venido para quedarse concluyen los expertos

III Jornada  residencial de ASCEGE inaugurada por  Dña. Ana Suárez Guerra – Directora Gerente del Organismo Autónomo E.R.A. (Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias) D. Arsenio Alonso-Collada Sánchez – Presidente de la Asociación de Centros Geriátricos del Principado de Asturias (ASCEGE)

Oviedo. Este martes, se puso de manifiesto a tenor del repleto aforo, de profesionales y responsables de centros la creciente expectación  que despierta la  atención centrada en la persona como un  referente clave para mejorar la atención residencial personas mayores y la prevención de un trato inadecuado. Un enfoque de atención que está siendo objeto de un creciente interés, tanto en España como en otros países desarrollados, al ser considerado como un eje rector que debe estar presente en la calidad asistencia de los servicios que prestan cuidados de larga duración.

En su intervención inaugural, Ana Suárez Guerra, nueva Directora Gerente del Organismo Autónomo ERA,  subrayo  que “la atención centrada en la persona que a pesar de tener un objetivo obvio, en ocasiones en  nuestros entornos, puede colisionar con cuestiones de estructura, de trabajo por tareas, de horarios, de desequilibrios….. La ACP dignifica, identifica como tal y singulariza para ofrecer un marco estándar de buenas practicas en el cuidado y la autonomía personal, el valor de cada uno de nosotros. El valor de cada uno de nosotros. El reconocimiento de que cada una de las personas que cuidamos, es un individuo de pleno derecho, nos ayuda a desarrollar la empatía y a entender el concepto de HUMANIZACIÓN”          

A continuación,  La Dra. Teresa Martínez abrió  la III Jornada de Atención Residencial de ASCEGE, con la conferencia “Atención centrada en la persona. Cómo evaluar su progreso en los Centros Gerontológicos”

Como creadora del modelo ACP-gerontología, en su exposición, Teresa Martínez psicóloga especializada en gerontología y doctora por la Universidad de Oviedo,  experta de gran renombre en este innovador enfoque de atención en los servicios gerontológicos, presentó el primer modelo de evaluación español validado científicamente que permite conocer en qué grado las residencias de personas  mayores ofrecen una atención centrada en las personas y compartirá reflexiones sobre en qué momento estamos en nuestro país y qué aspectos son importantes para seguir avanzando en lo que viene señalando como un largo viaje de transformación de los servicios todavía pendiente de recorrer.

Explicando que los estudios de validación que avalan la idoneidad del mismo se han realizado en estos dos últimos años en una amplia muestra de residencias españolas. Los trabajos científicos han sido llevados a cabo por el grupo de investigación “Evaluación psicométrica” del departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, al que pertenece esta experta y cuyo director es el catedrático José Muñiz, experto internacional de gran prestigio en el campo de la psicometría. Los resultados obtenidos indican que los instrumentos creados cuentan con unas garantías psicométricas (fiabilidad y validez) que según las normas internacionales en esta materia pueden ser calificadas de excelentes.

Por ello, la nueva batería de instrumentos se considerada una importante aportación al sector sociosanitario español. Ofreciendo de una forma integrada distintos instrumentos que permiten evaluar de una forma rigurosa los avances reales de los centros residenciales que pretenden mejorar su atención adhiriéndose a un enfoque humanístico que pone el foco de la calidad asistencial en los derechos y en la calidad de la vida de las personas. Un enfoque que busca que las personas mayores sean respetadas y no pierdan el control y sentido de su vida cuando viven en un centro residencial por el hecho de  necesitar cuidados o tener una demencia.

En la Jornada, han intervenido abordado además la humanización de los cuidados, otro núcleo temático como enfoque referente de la atención centrada en la persona, la cual han ratificado en sus intervenciones  “que ha vendido para quedarse”,  el  (Dr. Carmelo Gómez Martínez. Coordinador Regional Mensajeros de la Paz Murcia,  Dña. Laura Steegmann Pascual – Enfermera. Máster en Counsel- ling. Teóloga. Directora de Enfermería  Responsable de Residencia del Centro San Camilo y D. José María Toro Fernández – Presidente de AERTE y Secretario General de CEAPs.)