Menos del 60% de mayores de 65 años reciben pensiones

En el Perú, menos del 60% de las personas mayores de 65 años reciben pensiones y el sistema previsional es bastante complejo, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza.

Dijo que “nuestro régimen de pensiones es un poco enredado y con varios esquemas que no se juntan entre sí. Adolece de los mismos problemas que la mayoría de los países del mundo, solo que nuestro caso es más complejo y grave”.

“La cobertura es baja, menos de la tercera parte de la población económicamente activa (PEA) aporta efectivamente y los que reciben rentas son insuficientes”, agregó.

Durante su presentación en el Congreso ante la comisión especial encargada de evaluar, diseñar y proponer el proyecto para la reforma integral del sistema previsional peruano, Mendoza indicó que las pensiones representan actualmente el 50% de lo que reciben las personas cuando trabajan.

“En la medida en que avanzan las políticas públicas, esa tasa de reemplazo podría bajar a 20%. Nuestro régimen público tiene problemas porque los fondos que se aportan no alcanzan para pagar las rentas del jubilado, de tal manera que el Estado las subvenciona; además, hay que financiar las pensiones no contributivas”, sostuvo.

El ministro explicó que la idea es que durante los años laborales una persona genere los ingresos por encima de su consumo; por lo tanto, tiene espacio para lograr un ahorro previsional, de tal manera que cuando uno se jubila recibe una pensión.

Esperanza de vida

“Eso se aplica en los sistemas público y privado. Este es un esquema ideal porque la jubilación está totalmente financiada, pero en el mundo la esperanza de vida se elevó, mas trabajan el mismo número de años”, puntualizó.

Características

La jubilación se sustenta en el ahorro, que puede ser privado o de las cotizaciones que los trabajadores hacen al Estado, explicó el ministro Mendoza.

“Al final, el consumo que hagan las personas que cotizaron en las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) depende de cuánto aportaron y qué tan rentables fueron esos recursos”, comentó el funcionario ante la comisión especial encargada de evaluar la reforma previsional. “En el caso del esquema de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), está en función de los aportes de los trabajadores en actividad y de las transferencias del Gobierno”, mencionó .

https://elperuano.pe/noticia/113158-menos-del-60-de-mayores-de-65-anos-reciben-pensiones